viernes, 1 de junio de 2012


TERMOGRAFÍA INFRARROJA

Publicaremos una serie de artículos con la idea de  crear debate, compartir conocimientos, ideas y polémicas para que  dichos debates sean fructíferos.

Poco a poco, la gente que esté interesada y/o participe, irá comprendiendo aquellos conceptos básicos de la termografía infrarroja.

Mezclaré parte teórica y parte práctica y os presentaré casos en los que daré unas breves pinceladas de qué es lo que se ha termografiado y las condiciones en las que se han realizado.

Otras veces, daré otras pistas en las que la idea es averiguar en que condiciones se ha realizado la termografía.

Desde aquí os animo a participar en estos debates para que  podáis descubrir en que puede ayudar la Termografía Infrarroja en la detección de patologías, no solo en la edificación sino en todos aquellos casos en los que la temperatura intervenga, que son en casi todos.

Juan Miguel Rodríguez

Juan Miguel Rodríguez es Gerente de TERMAPLUS SERVICIOS Y ASESORAMIENTO, S.L. y Termógrafo Especialista Certificado Nivel II por el Infrared Training Center.



COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA FACHA ANTES Y DESPUES DE UNA REHABILITRACIÓN.

En este primer artículo vamos a presentar unas termografías en las que puede verse el comportamiento térmico que tiene una fachada rehabilitada.
La compararemos con otra fachada de otro edificio gemelo al anterior al cual todavía no se le ha rehabilitado la fachada.

No vamos a entrar en otros detalles que pueden apreciarse en las termografías por ser este un primer ejercicio básico. Más adelante podemos entrar en ello y explicarlos  una vez comprendidos los conceptos básicos de la termografía.

Ambos edificios constan de cuatro plantas, destinadas al uso de viviendas, y locales comerciales en la planta baja.

Los edificios están próximos uno del otro y la orientación es la misma.

                                                             

                                     Edificio sin fachada rehabilitada.                                           



                                               Edificio con fachada rehabilitada

Estas son las termografías que presentaban en un día soleado de invierno al medio día.
El sol estaba incidiendo directamente en las fachadas.


                                           Termografía nº 1. Fachada sin rehabilitar




                                                          Termografía nº 2.  Fachada rehabilitada


Puede apreciarse que el rango de la barra de temperaturas es el mismo para poder apreciar mejor las diferencias térmicas que presenta una facha respecto de la otra.
En la termografía nº 1 podemos apreciar que la falta de aislamiento hace posible ver los puentes térmicos que producen los frentes de forjado y las columnas en la construcción.
En la termografía nº 2, fachada rehabilitada, esos puentes térmicos no existen.
Ahora os voy a presentar otras termografías de las mismas fachadas que realicé ese mismo día.


                                                  
                                                           Termografía nº 3    



                                                                    
                                                                          Termografía nº 4


Sobra decir cual es la fachada rehabilitada y cual no.
Y aquí os dejo una primera duda que puede surgirle a más de uno. ¿Por qué son tan diferentes estas termografías a las anteriores si los edificios son los mismos y se han realizado en el mismo día?
 
Espero vuestros comentarios y seguiremos analizando dichas imágenes.




                           
                                                                   


viernes, 18 de mayo de 2012

EJECUCIÓN DE SISTEMAS DE YESO LAMINADO

ANTECEDENTES


El sistema de cartón yeso se conoce, de forma habitual, con el nombre de tabiquería seca o  yeso laminado, ya que no se emplean morteros como ocurre con el ladrillo para el recibido de las piezas, sino que se trata de un sistema más industrializado que permite acelerar los ritmos de trabajo en las obras.
Desde hace un tiempo hasta aquí (aunque ahora, con el sector de la construcción en crisis se aprecia menos), el auge del sistema autoportante de compartimentación por medio del uso de placas de cartón yeso ha experimentado un notable crecimiento en detrimento de la ejecución del tradicional sistema de tabiquería de fábrica de ladrillo.
Las principales causas pueden ser debido a:
-   Rapidez en la ejecución del sistema, con posibilidad de reducir los plazos de finalización.
-   Facilidad del montaje del sistema, obteniendo mayores rendimientos, no solamente del sistema en sí, sino también de las instalaciones que discurren a través de la propia estructura.
-   Reducción de espesores de tabiques, según casos, ganado superficie a las dependencias.
-   Limpieza en la ejecución de los trabajos.
-   Mejora en la preparación de la superficie para aplicar, a continuación, cualquier tipo de acabado sin condenar al usuario a mantener un revestimiento para ocultar las imperfecciones en la ejecución de otros sistemas.
Este “nuevo” sistema (sistema que lleva implantado en la industria de la construcción desde finales de los años 70, por lo que tan novedoso no es) acelera los trabajos en las obras de tal forma que la tabiquería interior de una promoción de unas 160 viviendas puede estar completada en poco más de 2 meses, incluso con las instalaciones de fontanería, agua, calefacción, electricidad y telecomunicaciones que conlleva.
El gran auge en el sector de la construcción experimentado hasta el año 2008 ha hecho que proliferen en el mercado numerosas empresas no especializadas que realizaban cualquier trabajo dentro del sector y contra las cuales, las empresas especializadas no podían competir en precio; y no sería menos en el sistema de tabiquería seca, de forma que esto provocaba que todos los agentes intervinientes en una obra tuvieran que maximizar los esfuerzos y prestar especial atención a la ejecución de estas unidades, realizando numerosas inspecciones y controles y solicitando, no en pocos casos, el cambio de subcontrata por reiteración de errores en la ejecución del sistema.
Ahora que la crisis lleva aparcada en nuestras vidas unos cuatro años (sin visión de cambios en un futuro inmediato), parece que ha habido una criba, prevaleciendo en el sector empresas especializadas y con suficiente profesionalidad para llevar a cabo estos trabajos.
Aún así, y debido a los numerosos casos de mala ejecución que nos hemos encontrado en el transcurso de estos años, detallaremos, una serie de aspectos que se han de tener en cuenta en la ejecución de esta unidad.


CONOCIMIENTOS BÁSICOS
El sistema de tabiquería de cartón-yeso se divide en:
-   Tabiquería directa. La placa de cartón-yeso se fija a la superficie soporte mediante pelladas de pasta.
-   Tabiquería semidirecta. La placa de cartón-yeso se fija a la pared por medio de unas maestras fijadas, a su vez, a la superficie soporte.
-   Tabiquería autoportante. La placa de cartón-yeso se fija a una estructura autoportante la cual es capaz de soportar el peso propio del sistema, el cual va fijado a techo y a suelo.
Dentro del sistema autoportante, el trasdosado o tabique puede ser de estructura simple, estructura doble, estructura triple, etc. La diferencia entre unos y otros radica en que el sistema simple sólo cuenta con una línea de canales y montantes, mientras que la estructura doble cuenta con dos líneas, y así sucesivamente.
Los criterios de ejecución que se marcarán a continuación se refieren a los sistemas autoportantes de trasdosado y tabiquería, de forma indiferente, salvo que se especifique lo contrario.


PROFUNDIZANDO EN LOS CRITERIOS GENERALES
Existen numerosos manuales en internet que orientan sobre la ejecución de esta unidad constructiva. Algunos de ellos están publicados por las propias comercializadores; en otros casos, existen asociaciones especializadas que publican manuales detallados y que resultan de gran utilidad.
En cualquier caso, exponemos a continuación las de mayor importancia, aunque el objeto no es el de exponer solo los criterios generales (ya que para eso existen manuales, como hemos comentado), sino también la de anotar otros criterios que, por experiencia, suelen ocurrir con frecuencia en la obra.
Porque no todo lo que viene en el manual es todo lo que encontramos en obra…….
1.  El sistema se compone de una estructura de perfiles de acero galvanizado sobre la que se fijan las placas de cartón-yeso. Los elementos básicos de la estructura son los canales (superior e inferior, fijados a suelo y a techo) y los montantes (elementos verticales encajados en los canales).
Como procedimiento habitual, se replantean los canales en el techo para, posteriormente, bajarlos al suelo, a plomo.
Los canales van fijados mecánicamente, ya sea al solado o forjado (según casos), ya sea a techo. La separación entre fijaciones suele oscilar entre los 50-60cm. como máximo, debiendo cuidar que del extremo del canal a la primera fijación no existan más de 5cm.
2.  En más de una ocasión se ha obviado el colocar un elemento en la base de los canales de importancia: se trata de una banda estanca. Esta banda se ha de colocar tanto en el canal superior como inferior, ante de la fijación de los mismos. Es autoadhesiva y evita la transmisión de vibraciones. La banda estanca ha de estar adaptada al ancho del canal que se coloque.
3.  Una vez colocados los canales superior e inferior, es el momento de colocar los montantes (elementos verticales que van a terminar de conformar la estructura). Estos montantes se encajan entre los canales a través de un giro de los mismos, a unas distancias máximas de 40 ó 60cm. Los montantes no van fijados mecánicamente a los canales, salvo aquellos que constituyen el arranque de un tabique o los que configuran las jambas de un hueco. Resulta obvio que cuanto más próximos se encuentren los montantes entre sí, más rigidez se confiere al conjunto.
4.  Se ha de prestar mucha atención al encuentro entre tabiques y trasdosados (encuentros en “L” o en “T”). Siempre ha de existir coincidencia entre montantes en estos puntos aunque reduzcamos la distancia de modulación entre montantes (en cualquier caso, nunca podrá ser superior).
5.  Resolución de huecos con la estructura de cartón-yeso. Este es uno de los puntos más conflictivos a tratarse de zonas expuestas a una mayor actividad y uso por parte del usuario. A todos, en algún momento, se nos ha escapado la puerta por una corriente de aire dando un portazo……, es por ello que esta zona hay que reforzarla especialmente. Se dobla la estructura en las jambas a partir del dintel superior del hueco de la puerta de paso, se coloca un canal de dintel (que doblará unas lengüetas de 15cm. sobre los montantes de las jambas del hueco) y sobre el dintel se mantiene la misma modulación de montantes que venimos arrastrando. En el caso de ventanas, la resolución es la misma solo que este tratamiento de refuerzo ha de seguirse también en la parte del antepecho.
6.  Cuando por fin tenemos una estructura decente montada parece que el resto del trabajo queda en un segundo papel y carece de importancia: tan esencial es construir las bases (estructura) como los elementos que revisten esas bases. Esto es: las placas que se coloquen han de estar en perfectas condiciones (sin golpes), fijándose a los montantes de la estructura con fijación mecánica adecuada cada 25cm. como máximo. Lo más habitual es que en obra las zonas que han recibido golpes, o las zonas en las que ha habido error de replanteo y se ha abierto un hueco donde no debía existir, etc., se retaquen posteriormente con pasta por no cambiar la placa. Depende del golpe o del agujero, claro está, pero el inconveniente que encontramos cuando se ejecuta esto es el de que la pasta se retrae y genera una junta que se materializa en fisura en el revestimiento final de la placa. No es algo que surja inmediatamente, sino que puede aparecer, y lo lógico es que aparezca, a lo largo del tiempo.
7.  Hasta ahora hemos estado hablando de fijaciones mecánicas, pero en estos sistemas se emplean, básicamente, dos tipos de fijaciones: fijación metal-metal y fijación placa-metal. El empleo es claro: si tenemos que fijar una placa de cartón-yeso a la estructura, emplearemos fijación placa-metal. En el resto de los casos, se emplea fijación metal-metal.
8.  Es importante considerar que contamos con unas limitaciones de alturas en la colocación del sistema. Dichas limitaciones suelen proporcionarlos los manuales, y dependen de las distancias entre montantes así como del número de placas a colocar y del sistema de montantes. En este caso, conviene realizar las consultas según las recomendaciones de las distintas casas.
Estos puntos básicos han servido para centrarnos en el sistema de cartón-yeso, pero existen otros que no se reflejan en los manuales y que el técnico que verifica la instalación puede plantearse. Nuestra experiencia ha hecho que hagamos especial hincapié en los que se mencionan a continuación:


PASO DE INSTALACIONES
Los cortes que se hagan en las placas de cartón-yeso deben ser adecuados y suficientes al paso de la instalación. Para ello han de emplearse herramientas de corte (bailarinas, sierras, etc.). Una vez ejecutadas las instalaciones, dichos pasos deben quedar perfectamente retacados (adecuado con pasta o con lana mineral).


       
ENCINTADO DE PLACAS
El encintado de las juntas de las placas de cartón-yeso es obligatorio en todos los casos, incluso aunque el revestimiento a colocar sobre la placa sea alicatado. En muchas ocasiones hemos encontrado que en los cuartos húmedos se intenta no colocar, siendo esto un error ya que habilita el movimiento de las placas y del revestimiento que vaya a colocarse, en todo caso.


CIERRES DE PATINILLOS DE INSTALACIONES Y/O ASCENSORES
Cuando no está previsto cerrar el hueco con fábrica de ladrillo, sino con el sistema de que estamos tratando, existen dos problemáticas de importancia: cumplimiento de resistencia al fuego o sectorización que en muchos casos habrá que cumplir, dependiendo del hueco de que se trate; accesibilidad desde el interior del hueco para colocar una placa que cierre y cumpla la especificación acústica que se necesite.
Existen en el mercado sistemas pensados expresamente para resolver esta situación (http://www.pladur.com/es-es/Documents/pladurCH/index.html). No obstante, para garantizar un cumplimiento acústico entre plantas a través del hueco, una vez ejecutadas las instalaciones que van a discurrir a través de él se debe cerrar horizontalmente el mismo.

CIERRE SUPERIOR E INFERIOR DE PATINILLO
ENCUENTRO DE TRASDOSADOS CON TABIQUES
Actualmente, y para dar cumplimiento al CTE DB-HR, se exige interrumpir el trasdosado de la fachada para que entre las distintas dependencias no se transmitan las vibraciones, sonidos, etc. La forma habitual en obra, antes de la entrada en vigor del CTE, era la de dar continuidad al trasdosado para atestar, contra él, la tabiquería.


   
INTERRUPCIÓN DE TRASDOSADO DE FACHADA POR TABIQUE

FIJACIONES DE TRASDOSADO
El sistema autoportante de trasdosado no necesita, de por sí, fijarse a un soporte (así se indica en los diversos manuales). No obstante, muchas subcontratas insisten en que, para su instalación, necesitan, por facilidad de instalación, de la colocación de unos “enanos” o perfiles que van fijados, a su vez, al soporte (fábrica de ladrillo, de forma habitual). En este caso, se deberá intercalar entre dicho perfil y la fábrica de ladrillo una banda de las mismas características que las que se colocan en los canales de la estructura para impedir, de esta forma, la transmisión de vibraciones.



TRASDOSADO SIN ENANOS DE APOYO

TRASDOSADO CON ENANOS DE APOYO Y CON JUNTA ESTANCA ENTRE FÁBRICA DE LADRILLO Y PERFIL


REFUERZOS PARA ELEMENTOS COLGADOS
Colocar un sistema de refuerzo es indispensable en el caso de que esté prevista la instalación de elementos colgados. Se recomienda hacer in situ una prueba de carga del refuerzo colocado antes de continuar con la instalación de los mismos.
Sistema de refuerzos para “andar por casa”
·    Si se trata de viviendas en las que está previsto la instalación de una cocina con muebles altos, es muy recomendable colocar un refuerzo dentro de la estructura de cartón-yeso. La tipología de refuerzos puede ser variada, y dependerá del presupuesto de que se disponga así como de las directrices que pueda marcar la Dirección de Obra. Los refuerzos más habituales se realizan con tablones de madera maciza entre montantes, con un perfil de canal colocado también entre montantes o con una chapa de acero galvanizado pasante por delante de los montantes y del lado en el que se colocará el mueble. Consideramos que el mejor sistema que puede colocarse de los mencionados es el de la chapa pasante. Es recomendable que el ancho de la chapa sea de unos 20cm., colocada a 2.05m. desde pavimento acabado hasta la parte inferior de la misma, de forma que posibilitamos la fijación y refuerzo tanto de muebles de gran capacidad como de muebles de capacidad normal.


                REFUERZO HORIZONTAL EMBEBIDO EN PLADUR PARA MUEBLES DE COCINA




·    En viviendas de minusválidos, además de los refuerzos de cocina mencionados anteriormente, se deberán instalar refuerzos para los aparatos sanitarios que vayan a ir colgados, así como para los posibles accesorios (barras fijas o abatibles, asideros, etc.). Los sistemas de refuerzo son idénticos a los de los mueves de cocina pero situados a las cotas correspondientes. De igual forma, recomendamos la colocación de chapa de acero galvanizado, en este caso, entre montantes, ya que no se trata de elementos continuos como en el caso de los muebles.

Orientativamente, sirvan estas medidas a modo de orientación:
-    Barra recta: refuerzo situado entre 750-915mm. desde pavimento acabado.
-    Barra en ángulo: refuerzo situado entre 790-800mm. desde pavimento acabado.
-    Refuerzo para asiento plegable en duchas situado entre 430-510mm. desde pavimento acabado.
-    Para lavabos colgados, la situación del refuerzo en altura dependerá del modelo elegido, pero puede


·    Otros elementos que es preciso también reforzar en el sistema, aunque su presencia no se ubica en edificios de viviendas: espalderas para gimnasios o salas específicas de hospitales, etc.
Sistema de refuerzos standarizados
·    Desde luego, de entre todos los refuerzos que podemos encontrar en el mercado, quizá el más óptimo es el sistema integrado en la estructura y fijado al forjado / solado mediante fijación mecánica. Dicho sistema requiere de espacio en el interior de la estructura ya que está embutido en la misma. Este sistema es menos utilizado en viviendas, siendo su uso habitual en centros docentes, centros de salud, hospitales, etc.








EN TODO CASO, LA TORNILLERÍA A EMPLEAR PARA EL SISTEMA DE CARTÓN-YESO DABERÁ SER TORNILLERÍA ADECUADA DEL TIPO PARAGUAS.


OTRO TIPO DE REFUERZOS
·    Si es preciso instalar elementos de gran peso en tabiquería de yeso laminado (puertas EI, puertas acústicas, grandes elementos de carpintería exterior, etc.), se recomienda la colocación de porterías de acero laminado galvanizado: se trata de unos bastidores a modo de recercado del hueco sobre el que se fija el elemento pesado.
 

 
FIJACIÓN DE LLAVES Y CONDUCTOS
·    De forma habitual, si entramos en una obra que se encuentre en fase de albañilería seca, podremos observar cómo se realiza el recibido de las conducciones corrugadas de electricidad, de los tubos de PVC de saneamiento y calefacción, donde éstos se suelen recibir con pasta. Esta pasta, y por lo tanto, este recibido, suele soltarse debido a golpes que pueden producirse y a cambios de temperatura: la pasta de agarre termina abriéndose y el tubo o conducto termina soltándose. Esto se puede evitar si, durante la fase de obra, prevemos la colocación de unas regletas o perfiles entre montantes sobre las que fijar las instalaciones. Obviamente, estas regletas estarán colocadas con cierta periodicidad para, por medio de abrazaderas de plástico, fijar la instalación en ellas. De esta forma también evitamos perforar la placa de cartón yeso para colocar las abrazaderas para fijación de la instalación.







Existen otra serie de soportes más desarrollados en el mercado sin necesidad de adaptar el material que tenemos en obra. Adjuntamos el enlace de los mismos:
www.pladur.com/es-es/Documents/catalogo2011/index.html (ver el apartado de accesorios del enlace mostrado)


CORTES EN PLACAS DE CARTÓN-YESO YA INSTALADAS
·    En ocasiones, y debido a la confluencia de los distintos oficios en esta fase de obra, es necesario cortar placas de forma que no pueden ser colocadas completamente de suelo a techo. En estos casos, estos “cortes” siempre deberán reforzarse, bastando simplemente con la colocación de un perfil de canal o montante entre medias de dicho corte, y antes de colocar la placa que cierre superiormente. Esta actuación es de mayor importancia de lo que podemos pensar ya que, de no colocarse, y al ser dos placas independientes, puede materializarse una fisura en dicha zona, o si se trata de alicatado, éste puede llegar a saltarse.






DIFICULTAD PARA MANTENER LA MODULACIÓN DEL SISTEMA
·    En ocasiones, la ubicación de los conductos de las instalaciones impide mantener la modulación completa de los montantes en el sistema. En estos casos es habitual realizar un puente en la zona en la que es imposible continuar con la modulación: esto es, resolver la zona como si de un dintel de una puerta de paso se tratase (salvo por lo que respecta a colocar los refuerzos verticales de dintel).




RIESGO DE ROTURA POR PINCHADO EN INSTALACIONES BAJO SUELO
·    Si se ejecuta el solado en nave, existe el riesgo de que pinchemos las instalaciones que discurren bajo el solado o bajo el plastón para el solado (normalmente, telecomunicaciones y calefacción). Hay que tomar varias precauciones al respecto:


1.  Organizar las instalaciones por los pasos de las dependencias, para evitar coincidencia con el sistema y, por tanto, rotura de los conductos por pinchazo de las fijaciones de los canales.



2.  En el caso de que no sea posible evitar zonas por las que pase la instalación y el sistema, es altamente recomendable colocar unas piezas protectoras metálicas en dichos puntos.

Para ello es imprescindible realizar un replanteo previo y, si es posible, realizar una muestra
JUNTAS DE DILATACIÓN Y CONSTRUCTIVAS
·    Al igual que con el resto de unidades de obra, si al ejecutar nuestro sistema atravesamos una zona en la que existe junta de dilatación, nuestro sistema no será menos y deberá respetar dicha junta. Lo más habitual y sencillo es ejecutar estructuras independientes para luego sellar la junta. No obstante, existen también numerosas soluciones standarizadas en el mercado según las distintas casas que los comercializan.
·    Aún así, han de preverse, como máximo, juntas cada 15m.


INSTALACIÓN DE PUERTAS CORREDDERAS EMBEBIDAS EN EL SISTEMA
Si queremos instalar una puerta corredera que quede embutida dentro del sistema, lo más habitual es colocar un sistema de casoneto, esto es, una estructura dentro de la cual corre nuestra puerta. El casoneto se instala dentro del tabique (será necesario estudiar el ancho del mismo), y se puede emplear tanto con paneles de yeso laminado como en revestimientos de yeso. En nuestro caso, por norma de colocación, la placa se ha de fijar cada 25cm., pero el casoneto no cuenta con perfiles suficientes para respetar esa distancia. En estos casos, puede complementarse la estructura del casoneto con perfiles omega que nos permitan la fijación.

Para finalizar, el usuario final que vaya a disfrutar de la vivienda o del local o locales en donde se encuentra instalado este sistema debería poseer un documento o manual del usuario del sistema que le permita conocer, a nivel básico, las actuaciones que puede llevar a cabo, así de cómo puede llevarlas a cabo.
No pretende este ser un documento estricto de cómo ejecutar o controlar la unidad, simplemente un documento orientativo que pueda ayudar a compañeros de la profesión. Por supuesto que existen, quizá, muchos puntos más a tratar. Aquí hemos querido marcar aquellos que han sido los que mayor número de problemas han generado en nuestras obras.
Por ello, estamos deseosos de conocer y ampliar nuestros conocimientos gracias a vuestra participación y colaboración.
Aquí adjuntamos otros enlaces que pueden ser de interés:

                                 

sábado, 28 de abril de 2012

Eficiencia Energética 1

Sin duda, en estos tiempos que corren, parece que todo lo que tenga que ver con la eficiencia está de moda. Tanto a nivel personal como a nivel técnico en mi vida profesional, soy un defensor de las energías renovables y la eficiencia energética. Se podrá retrasar todo lo que se quiera, pero desde mi punto de vista, el futuro del sector energético pasa por las renovables y la aplicación de medidas de ahorro energético.

Por este motivo he pensado escribir algunos artículos cortos sobre este tema. De hecho, en este primer artículo, quiero comenzar comentando algunos aspectos que me he encontrado en los últimos estudios que he realizado sobre consumos eléctricos.

1. Precio del kWh.

A la hora de ahorrar, se puede actuar sobre dos aspectos: 

  • Sobre la cantidad de energía que consumimos
  • Sobre el precio que pagamos por esa energía
Por eso, debemos prestar atención a lo que pagamos por la energía, buscando el comercializador que mejor precio nos dé. Si también tenemos instalación de gas, puede ser interesante contratar ambos suministros con el mismo comercializador, ya que los descuentos pueden ser mayores.

En cuanto a los descuentos, lo mejor es que sea sobre consumo, no sobre el término fijo.

2. Potencia contratada.

Hay que revisar este aspecto con mucho detenimiento. En muchas ocasiones se tiene contratada una potencia excesiva, pagando un buen dinero a la eléctrica por la disponibilidad de esa potencia que jamás llegaremos a demandar simultáneamente. 
En función de la tarifa, hay que tener presente que las potencias contratadas en pico, llano y valle, no tienen porqué ser la misma, ajustando en cada tramo la que se necesite.

3. Consumo de reactiva

Si la potencia contratada nos obliga a tener contador de reactiva, la compañía nos penalizará si el factor de potencia es < 0,95. El importe anual puede ser considerable, por lo que se recomienda revisar este punto y en su caso instalar una batería de condensadores.

Simplemente la revisión de estos tres aspectos, puede suponer un ahorro del 20 % del coste anual de la electricidad. En fin, mucho por hacer ...